Quienes Somos
Somos una empresa educativa conformada por dos licenciados en educación que ejercemos la docencia desde hace mas de 10 años. Nos formamos continuamente para poder responder a los distintos desafíos pedagógicos, educativos y sociales que la realidad nos impone.
Sabemos que la educación como motor de ascenso social y como generadora de ciudadanía está en crisis en argentina y en el mundo. Creemos que la docencia debe rediscutir su rol, reinventarse y formarse continuamente.
En este sentido creemos que en lugar de vivir con el temor de que la inteligencia artificial nos remplace, debemos utilizar la tecnología en nuestro beneficio, corriéndonos del rol de informadores y pasando al de verdaderos formadores y generadores de subjetividades basadas en la empatía, la equidad y la solidaridad.
En resumen nos formamos para compartir con las instituciones educativas nuestras ideas, que si bien no son recetas ni verdades absolutas, si son planes de acción para hacer de la escuela un lugar mejor para quienes la habitan.
Si te interesa nuestra forma de ver las cosas, ya sea para tu institución educativa o para tu propia formación docente, te invitamos a que nos conozcas mas en profundidad y te contactes con nosotros

Algunas de las ideas que nos impulsan
El objetivo de nuestro proyecto es acompañar y asesorar a las instituciones educativas y a los directivos, docentes y estudiantes que las habitan en la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras y transformadoras, que promuevan la formación integral.
Creemos necesaria la creación de comunidades educativas afectivas, solidarias, críticas y emancipadoras, en donde la comunidad educativa se forme o reafirme su rol de ciudadanos activos y responsables en la búsqueda de una sociedad justa y equitativa, al mismo tiempo que desarrollan habilidades y competencias que les permitan enfrentar los desafíos del siglo XXI
Es por eso que buscamos posicionarnos como una empresa líder en asesoramiento educacional, reconocida por su compromiso con la innovación y la transformación de la educación en todos sus niveles. Proyectamos un futuro en el que la educación sea un verdadero derecho universal, accesible y de calidad, que permita el máximo desarrollo del potencial individual y colectivo de la sociedad.
Para lograr estos objetivos creemos que no solo es necesario, sino indispensable trabajar con una serie de valores que deben ser irrenunciables. Promovemos una educación integral que aborde los aspectos cognitivos, emocionales, sociales y físicos de los estudiantes y docentes. es por ello que valoramos como una herramienta fundamental la capacidad de comprender y compartir los sentimientos y necesidades de los demás.
Por ello en la búsqueda de equidad y justicia en la educación, creemos que se debe fomentar la cooperación entre docentes, estudiantes y la comunidad, trabajando en aulas heterogéneas (y fuera de ellas) con las neurodivergencias y las diversidades valorándolas como componentes fundamentales de la educación del siglo XXI.
Para que estas búsquedas tengan sentido debemos innovar constantemente. Corrernos de la imagen del docente tradicional que "imparte conocimientos" desde un púlpito, es fundamental para generar el interés necesario en los estudiantes. Es por eso que estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua en nuestros servicios y programas tanto teórica como tecnológicamente.
En concordancia con lo escrito hasta ahora tenemos un compromiso ineludible con la educación sexual integral. Al respecto creemos fundamental promover la E.S.I. haciendo hincapié en que no solo "habla de sexo", sino que es una herramienta educativa que aboga por el cuidado físico y emocional de niños, niñas y adolescentes. Por ello es fundamental priorizar sus 5 ejes: respetar la diversidad, valorar la afectividad, reconocer la perspectiva de género, cuidar nuestros derechos y cuidar el cuerpo.

El equipo de DyN

Nicolás Udovicich
Licenciado en Educación (UNRN) Profesor de Primero y Segundo ciclo de EGB (ISFD N °39 Vte López) Psicólogo Social (Primera Escuela Privada de Psicología Social Enrique Pichón Reviere) Psicodramatista y Poeta.
Profesionalizó sus prácticas realizando un Postítulo Docente en Educación y Nuevas Tecnologías junto con una Diplomatura en Consumos Problemáticos (USI) . Publicó su primer libro “De un tiempo” en el 2010 y desde entonces ha publicado varios libros de poesía y colaborado en numerosas publicaciones sobre literatura, psicología, salud y educación.
Actualmente se desempeña como docente rural en las islas del Delta de San Fernando.
- DyN - DyN - DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -DyN -

Diego Bouquet
Licenciado en Educación (UNRN) Profesor de Historia con orientación en ciencias sociales (IFDN °39, Vte López) Profesor de materias de orientación técnica habilitado por el titulo de Técnico Mecánica (ENET N°5, Tigre)
Profesionalizó sus prácticas realizando una Diplomatura en Consumos Problemáticos (USI) y cursos de formación sobre centralidad de la enseñanza, régimen académico, historia y memoria (CIEE de San Fernando) y sobre E.S.I. (equipo provincial ESI). Por otra parte durante la pandemia coordino el programa para la intensificación de la enseñanza (A.T.R) en la E.E.S. N° 3 de San Fdo. También es creador de contenidos educativos en redes sociales y creador de la pagina web educativa unbouquetdehistorias.com.ar
Actualmente se desempeña como profesor de historia y materias técnicas en escuelas secundarias de gestión estatal de San Fernando, labor que realiza hace mas de 15 años.
